Datos clave
- Presupuesto: USD 6 millones
- Entidad ejecutora: PNUMA, MARN, MEGJC y SEMARNAT
- Beneficiarios y beneficiarias: 125,500 personas aproximadamente
- Fondo: Fondo Especial para el Cambio Climático del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (SCCF-GEF)
- Lugares de implementación: San Salvador (El Salvador), Kingston (Jamaica), y Xalapa (México)
- Socios implementadores: PROCOMES y FUNDASAL (El Salvador), the Forestry Department, Jamaica 4H Clubs y The Nature Conservancy (Jamaica), Fondo Golfo de México (México), ONU Mujeres y WENR.
- Duración: 2018-2023
Descripción
CityAdapt JEM es un proyecto de adaptación urbana basada en ecosistemas implementado en 3 ciudades piloto de América Latina y el Caribe. Su enfoque es triple:
- Construir capacidades y facilitar la integración de la AbE en la planificación del desarrollo urbano a medio y largo plazo;
- Implementar intervenciones AbE demostrativas para reforzar la resiliencia climática de las comunidades; y
- Mejorar el conocimiento y crear conciencia sobre la AbE urbana.
En colaboración con socios implementadores locales, el proyecto cuenta con las actividades clave como:
- Elaboración de análisis de vulnerabilidad climática a nivel de cuenca;
- Desarrollo de estrategias para escalonar y escalar la AbE;
- Formación de 190 responsables de la toma de decisiones y funcionarios de planificación con mayor capacidad para integrar la AbE en la planificación del desarrollo urbano.
- Restauración de ecosistemas para mejorar los caudales de río, incrementar la infiltración de agua lluvia y así disminuir los impactos de inundaciones y sequías
- Construcción de 28 sistemas de colecta de agua de lluvia para atender la seguridad hídrica;
- Construcción de infraestructura verde, como humedales artificiales, biojardineras y pavimientos permeables;
- Elaboración de huertos urbanos en escuelas y centros comunitarios para aumentar la seguridad alimentaria;
- Formación de comunidades en medios de vida alternativas resilientes, como el cultivo de setas comestibles y actividades agrosilvopastoriles;
- Generación de datos científicos sobre estrategias urbanas de AbE a través de asociaciones de investigación y seguimiento con universidades locales.
Noticias
- 12/01/2023
Panamá avanza en la creación de su plataforma de coordinación y grupo de trabajo para la formulación de los planes de adaptación al cambio climático
Con la participación de representantes de entidades gubernamentales, la academia, el sector privado y la sociedad civil organizada, Panamá dio un paso importante en la conformación de su plataforma de coordinación y grupo de trabajo para la formulación de los planes de adaptación al cambio climático.
- 11/15/2023
LANZAMIENTO NUEVA PUBLICACIÓN: SbN para ciudades resilientes al cambio climático
Este webinar destacará los mensajes principales de la publicación y reunirá a sus autores y autoras en un panel dinámico en el que debatirán sobre los retos y oportunidades en la implementación de SbN, la importancia de la participación ciudadana y muchos temas más.
- 11/13/2023
The Nature for Life Hub 2023
No te pierdas la participación de #Nature4Cities el jueves 9 de noviembre de 10:15 am a 11:15 am en la sesión Policies and Plans for a Planetary Safety Net de este #NatureForLifeHub.
- 11/06/2023
Un cinturón verde protector ayuda a una ciudad en México a defenderse del cambio climático
La ciudad de Xalapa (México) está rodeada por más de 5.300 hectáreas de bosque de montaña, una auténtica esponja verde que absorbe el agua de lluvia y la libera lentamente para el beneficio de sus habitantes en las zonas de menos altitud.
- 11/06/2023
With protective greenbelt, Mexican city hopes to fend off climate change
The city of Xalapa, Mexico is bordered by more than 5,300 hectares of mountain forest, a sprawling green sponge that soaks up rainwater and slowly, predictably, releases it to residents downstream.
- 10/31/2023
El rol fundamental de las mujeres indígenas para la Adaptación basada en Ecosistemas
En esta cápsula climática se destacan cuatro valiosos aportes que las mujeres indígenas ofrecen en la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) para la resiliencia de la región del Chaco.